Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

Capitalismo (infografía)




El capitalismo es un sistema socio económico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro.
El capitalismo es el sistema socio económico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.
El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales.


Fases Históricas del Capitalismo

  • Primera Fase del Capitalismo : Capitalismo Comercial

El Capitalismo Comercial (llamado también Pre-Capitalismo) se extiende durante los siglos XVI al XVIII, iniciándose con los Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas. La acumulación de riqueza era generado a través del comercio de especies y materias primas de las colonias europeas, esto dio como origen a la teoría económica conocida como Mercantilismo.

  • Segunda Fase del Capitalismo: Capitalismo Industrial

El Capitalismo Industrial se inicia con la Revolución industrial que genero una gran acumulacion de riquezas proveniente del comercio de productos industrializados de las fabricas europeas . La enorme capacidad de transformación de la naturaleza, por medio de la utilización de, cada vez mas, las maquinas movidas a vapor, genero un gran producción y la multiplicación de ganancias.

  • Tercera Fase del Capitalismo: Capitalismo Financiero

El Capitalismo Financiero se inició en el siglo XX, después del término de la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta nuestros días. Una de las consecuencias más importantes del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital. Muchas empresas surgían y crecieron rápidamente: Industrias, Bancos, casas comerciales, etc. Las fuertes competencias entre las grandes empresas, favoreció el nacimiento de grandes empresas transnacionales, mediante la fusión, durante los fines del siglo XX e inicios del siglo XXI que llevaría a la monopolización de muchos sectores de la economía.


Marx fue uno de los primeros en observar que la tendencia hacia crisis cíclicas es una ley inherente al capitalismo.